Puntos clave:
- Las criptomonedas utilizan blockchain para mantener el historial de transacciones.
- Las blockchains coordinan sus nodos por medio de mecanismos de consenso.
- Hay diferentes mecanismos de consenso como Proof of Work y Proof of Stake.
- Para interactuar con la blockchain se necesita un tipo de software conocido como "cartera" o "billetera".
- Las billeteras mantienen tu balance y son las encargadas de conectar con los nodos y anunciar cuando quieres hacer una transacción.
Anteriormente entendimos qué son las criptomonedas, pero aún no exploramos el cómo funcionan. En total hay 3 componentes importantísimos que, en conjunto, logran que las criptomonedas funcionen y podamos utilizarlas: blockchains, mecanismos de consenso y carteras.
Blockchain
Como ya mencionamos en la lección de ¿qué son las criptomonedas?, las blockchains son piezas esenciales para que éstas puedan funcionar.
Estas blockchains pueden tener varias funcionalidades dependiendo del objetivo con el que fue creada.
Por ejemplo, Bitcoin se pensó como una clase de dinero digital, por lo tanto su blockchain sirve como un libro contable en el que se mantiene el historial de todas las transacciones que se hagan con bitcoin.
En cambio, Ethereum se pensó más como una computadora que pudiera usarse en cualqiuer parte del mundo, y con aplicaciones específicas que funcionan cuando que se cumplen las condiciones adecuadas. Entonces la blockchain de Ethereum es capaz de almacenar y ejecutar una clase de programas llamados "contratos inteligentes". Este concepto de contratos inteligentes fue creado en Ethereum, aunque otras blockchains como Polkadot y Solana, también contienen estos elementos
Mecanismos de consenso
Pero, ¿cómo es que funcionan las blockchains en sí? Recuerda que las blockchains son una red de computadoras conectadas (conocidas como nodos) entre sí. Los nodos buscan trabajar en equipo para verificar que las transacciones que se hagan en la blockchain sean legítimas.
Para ello, utilizan una clase de algoritmos conocidos como mecanismos de consenso. Estos algoritmos logran coordinar a los nodos para que puedan decidir si una transacción es validada y debe ser añadida a la blockchain. Estos mecanismos garantizan la integridad y seguridad de toda la red, y sin ellos no sería posible validar la información almacenada en la blockchain.
Existen varios tipos de mecanismos de consenso. Los dos más populares son Proof of Work (el que usa Bitcoin) y Proof of Stake (el que usa Ethereum). Es decir pruebas de trabajo o pruebas de consenso.
Carteras o billeteras
Para poder interactuar con las criptomonedas necesitas una billatera como la que guardas en el bolsillo de tu pantalón. Esta cartera será la que guarde tu balance y se conecte con la blockchain cuando quieras hacer alguna transacción.
Imagínate que le quieres mandar 5 BTC a tu mejor amigo. Para eso, tu cartera va a contactar con la blockchain y va a decir "Persona A quiere mandarle 5 BTC a su mejor amigo". Los nodos van a recibir esta solicitud y revisarán que en tu cuenta tengas por lo menos 5 BTC para poder realizar la transacción. Si tienes suficiente saldo, la transacción será aprobada y en unos instantes tu mejor amigo va a poder ver esos 5 BTC en su propia billetera. Si no tienes suficientes bitcoins, la transacción será rechazada y tu mejor amigo, obviamente no va a recibir sus 5 BTC ):
Existen diferentes tipos de billeteras y tenemos lecciones específicas en donde exploramos cada una de ellas asi que o olvides revisarlas.
Conclusión
En resumen, las criptomonedas tienen 3 componentes esenciales para funcionar: blockchain, mecanismos de consenso y billeteras. La blockchain es la tecnología fundamental que hace que sirvan las criptomonedas. Los mecanismos de consenso son la forma en la que las blockchains se coordinan para validar las transacciones. Y las carteras son el software que los usuarios utilizan para poder interactuar con cripto, realizar transacciones y mantener su balance en sus cuentas.